top of page

Ensayo sobre el aprendizaje colaborativo

  • Foto del escritor: Itzel Guadalupe
    Itzel Guadalupe
  • 22 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

Ashley Ensino

Roció De Luis

Itzel Parada

Astrid Santiago

Equipo 4 (Viernes)

Aprendizaje colaborativo

Si bien el alumno no aprende en solitario y el profesor tiene un papel importante como facilitador del conocimiento, la actividad auto estructurante de todo sujeto estará medida por la influencia de otros y por ello el aprendizaje es en realidad una actividad de reconstrucción de cúmulo de conocimientos de una cultura. En el ámbito escolar, la posibilidad de enriquecer nuestro conocimiento, ampliar nuestras perspectivas y desarrollarnos como personas, están determinadas por la comunicación y el contacto impersonal de los docentes y los compañeros de grupo. Las aproximaciones cognitivas surgen en el estudio de la dinámica real del aula, con las interacciones que ocurren entre docente y el alumno y entre los propios alumnos.


El docente juega un rol central como mediador o intermediario entre los contenidos del aprendizaje y las actividades que realizan los alumnos para lograr la asimilación.

Teniendo como principales factores:

Trabajo colaborativo

Construcción del conocimiento

El docente como guía y facilitador del conocimiento.


El aprendizaje colaborativo se sustenta en teorías cognoscitivas e implica el análisis desde diversos enfoques como el sociológico y el psicológico, parte de postulados constructivistas donde se concibe a la educación como un proceso de socioconstrucción que permite conocer las diferentes perspectivas para abordar distintas problemáticas, para desarrollar tolerancia en torno a la diversidad y habilidad para reelaborar una alternativa en conjunto. Puede ser definido como el “empleo didáctico de grupos pequeños en el que los alumnos trabajan juntos para obtener los mejores resultados de aprendizaje tanto en lo individual como en los demás” María Calzadilla (sa). El aprendizaje colaborativo supone “cooperar”, que implica trabajar juntamente para lograr un fin común, sin embargo no debe confundirse con el aprendizaje cooperativo debido a que éste refiere a la división de las tareas donde cada miembro se hace responsable únicamente de lo que le fue asignado.


En el aprendizaje colaborativo se entiende al aprendizaje como un proceso significativo y continuo donde el alumno es un agente activo, en el que se pretende el desarrollo cognitivo individual y grupal, en palabras de Paulo Oviedo (sa), el aprendizaje colaborativo “permite que los estudiantes construyan sus aprendizajes en conjunto con otros en asociación con el empleo de la tecnología”. En este sentido el uso de las tecnologías juega un papel pertinente a destacar ya que su uso en la educación supone ventajas tales como el desarrollo de la creatividad, el aprendizaje autorregulado y que el docente ya no se ve como la única fuente de información y conocimiento.


Driscoll y Vergara retomados por Luz María Zañartu en su artículo “Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálogo Interpersonal y en Red” afirman que el aprendizaje colaborativo se caracteriza por cinco elementos:

  1. Responsabilidad individual porque todos los miembros son responsables de su propio desempeño.

  2. Interdependencia positiva que se refiere a la dependencia entre los miembros.

  3. Habilidades de colaboración para la función efectiva del grupo.

  4. Interacción promotora para dar seguimiento e intercambio de ideas y favorecer el trabajo.

  5. Proceso de grupo donde se autoevalúa.

Otra ventaja del aprendizaje colaborativo es que cambia la responsabilidad del aprendizaje del profesor como experto, al estudiante, y asume que el profesor es también un aprendiz.



Referencias electrónicas


* Oviedo, Paulo E. (sa). El aprendizaje autogestionado y colaborativo. Revista de la Universidad de La Salle. Disponible en http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/viewFile/2396/2141


* Calzadilla, María E. (sa). Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la comunicación. Revista Iberoamericana de Educación OEI. Disponible en: http://rieoei.org/deloslectores/322Calzadilla.pdf


* Zañartu, Luz María. (sa). Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálogo Interpersonal y en Red. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/articles-346050_recurso_5.pdf



留言


Featured Review
Tag Cloud

© 2016 by ItzelGPS. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page