Redes Sociales
- Itzel Guadalupe
- 13 may 2016
- 2 Min. de lectura
De acuerdo con Boyd y Ellison (2007), una red social se define como un servicio que permite a los individuos:
Construir un perfil público o semipúblico dentro de un sistema delimitado,
Articular una lista de otros usuarios con los que comparten una conexión, y
Ver y recorrer su lista de las conexiones y de las realizadas por otros dentro del sistema.
Las redes sociales directas son redes sociales directas aquellas cuyos servicios prestados a través de Internet en los que existe una colaboración entre grupos de personas que comparten intereses en común, se clasifican por medio de diferentes categorías, una de ellas es por su finalidad, en ella se encuentran las redes sociales de ocio y las de uso profesional,
Las de ocio son en las el usuario busca fundamentalmente entretenimiento y mejorar sus relaciones personales a través de la interacción con otros usuarios ya sea mediante comentarios, comunicándose, o bien mediante el intercambio de información ya sea en soporte escrito o audiovisual. Por lo tanto su principal función consiste en potenciar las relaciones personales entre sus miembros.
En las de uso profesional el usuario busca principalmente promocionarse a nivel profesional, estar al día en su campo o especialidad e incrementar su agenda de contactos profesionales.
Otra clasificación de las redes sociales es la distinción entre horizontales y verticales, las horizontales no son dirigidas a un público específico, por el contrario, las verticales se dirigen a un público específico, entre las últimas se encuentran las redes sociales profesionales, u propósito se centra en establecer un nexo entre distintos profesionales. A través de las mismas es posible compartir información en torno a una especialidad concreta, originando relaciones laborales.
Las redes sociales académicas constituyen comunidades científicas que emplean tecnologías participativas para el intercambio de información. Son sistemas abiertos, en construcción y evolución continua, en los que se involucran conjuntos de investigadores que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas, en áreas de conocimiento específicas. También permite entrar en contacto con quienes tienen una visión diferente en esa misma temática.
Características:
Poseen una gestión documental, un perfil académico y permiten establecer vínculos con grupos ya existentes o crear nuevos.
Las redes sociales tienen como objetivo fomentar las relaciones entre personas, conectando individuos según su perfil social, su edad y actividades.
Referencias
http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/redes_sociales-documento_0.pdf
http://www.tiposde.org/internet/87-tipos-de-redes-sociales/#ixzz48XTu7gwL
http://files.sld.cu/bmn/files/2014/05/redes-sociales-academicas.pdf
Commentaires